Sustentable
Reduce consumo de químicos y genera menos residuos secundarios frente a procesos tradicionales.
Con electrofloculación in situ, usamos energía eléctrica de manera eficiente para transformar agua residual en agua tratada de gran calidad..
Electrofloculación iónica a bajo voltaje
Ventajas clave para mejorar la calidad del agua, reducir costos y asegurar el cumplimiento normativo.
Reduce consumo de químicos y genera menos residuos secundarios frente a procesos tradicionales.
Elimina sólidos finos, color, aceites y metales; mejora DQO/DBO y turbidez con flóculos compactos.
Coagulación y desestabilización por corriente directa: menor dosificación y lodos más ligeros.
Flóculos compactos que facilitan sedimentación, deshidratado y disposición final.
Operación a bajo voltaje con control de corriente; balance entre desempeño y consumo.
Mejores parámetros de salida; facilita auditorías y reportes regulatorios.
Desliza en horizontal o selecciona una etapa para destacarla.
Analizamos el agua (DQO, DBO, SST, metales, aceites) y ejecutamos pruebas de tratabilidad para definir la ruta tecnológica y parámetros de diseño con datos reales.
Dimensionamos equipos, seleccionamos procesos (físico-químicos, biológicos, electrofloculación) y preparamos memorias de cálculo, P&ID y layouts para garantizar capacidad y cumplimiento.
Construimos, integramos tableros y realizamos pruebas de aceptación en fábrica (FAT) para validar caudales, consumos y control antes de la instalación en sitio.
Explora por industria y tipo de descarga: desliza en horizontal.
Contaminantes como detergentes, grasas, productos para el cuidado personal, material orgánico y fecal.
Contaminantes de origen doméstico, centros recreativos, comerciales y actividades comunes municipales.
Descarga de líquidos residuales altamente contaminados y con elevada toxicidad de todos los sectores industriales: químicos, alimenticios, textiles, metalmecánicos, entre otros.
Los hospitales y laboratorios generan residuos con contaminantes químico-farmacéuticos.
Clarificación, precipitación selectiva y pulido para cumplir límites de vertido.
Generalmente aparecen como un subproducto de la explotación de hidrocarburos y poseen minerales que pueden ser nocivos para el medio ambiente.
El tratamiento de líquidos con estos residuos se dificulta, ya que envuelven a las bacterias digestoras, lo que desestabiliza a las plantas tratadoras convencionales.
Deshumidificación y limpieza de estos productos, recuperando sus propiedades físico-químicas y su valor económico.
Uno de los principales problemas de la industria lechera son los sueros lácteos disueltos, ya que dificultan su tratamiento.
Líquidos generados por el proceso de descomposición de residuos orgánicos e inorgánicos, altamente corrosivos y ácidos.
La descarga de servicios sanitarios, la preparación de alimentos con elevado nivel de grasa y aceite, harinas, pastelerías, salones de belleza, entre otros, se ha convertido en un problema de concentración y desestabilización de procesos.
Agua de mar o fuente de agua dulce, suelos contaminados por derrame de hidrocarburos.
Aceites usados en la industria óptica, altamente peligrosos y cancerígenos.
Residuos altamente tóxicos, con elevado nivel de acidez, alcalinidad y DQO, resultantes de la destilación de azúcares fermentados y la producción de bebidas alcohólicas.
Tecnologías de vanguardia, alta eficiencia y resultados medibles.
Electrofloculación + filtros multimedia. Huella compacta, lodos estabilizados y monitoreo remoto para operación continua.
MBBR + UV para riego y sanitarios. Disminución del consumo de agua potable con calidad controlada.
DGF + carbón activado para remover aceites y trazas de hidrocarburos, optimizando descargas y cumplimiento normativo.
Filtración por anillas + desinfección. Captación segura de lluvia para usos no potables en desarrollos residenciales e industriales.
Una muestra de proyectos en operación.